Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos > Sin categoría > La Nueva Constitución y los Archivos
La Nueva Constitución y los Archivos

La Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos – RAMDH– valora positivamente que en la propuesta de Constitución Política de la República de Chile 2022, cuyo plebiscito de salida es el próximo 4 de septiembre, se haya considerado garantizar tanto el acceso a la memoria como a los archivos y documentos, en distintos soportes y contenidos.
El Artículo 24 (5) señala:
El Estado garantiza el derecho a la memoria y su relación con las garantías de no repetición y los derechos a la verdad, justicia y reparación integral. Es deber del Estado preservar la memoria y garantizar el acceso a los archivos y documentos, en sus distintos soportes y contenidos. Los sitios de memoria y memoriales son objetos de especial protección y se asegura su preservación y sostenibilidad.
Creemos que es un significativo avance el que se incluya en la carta fundamental la importancia de preservar y garantizar el acceso a los archivos. Releva la importancia de estos no solo como meros soportes, sino que también la importancia de su contenido. En particular, los archivos de derechos humanos son la base fundamental para la construcción de la memoria histórica y para ejercer el derecho a la verdad.
Estamos seguros/as que, de aprobarse la propuesta de texto de Constitución, habremos avanzado un poco más en la posibilidad cierta de la promulgación de una Ley de archivos, que permita garantizar de manera más concreta la preservación y democratización de estos.